m

ENTRENAMIENTO DE FUERZA PARA PRINCIPIANTES

THE WOD CLUB

Entrenamiento de fuerza para princpiantes, portada

El entrenamiento de fuerza es una de las mejores herramientas para mejorar tu salud, aumentar masa muscular, quemar grasa y potenciar tu rendimiento físico. Si nunca has levantado una pesa o hecho ejercicios con tu propio peso corporal, esta guía está pensada para ti. En The Wod Club te ayudaremos a empezar con seguridad, evitar lesiones y sacar el máximo provecho desde el principio.

1. ¿Por qué empezar con entrenamiento de fuerza?

El entrenamiento de fuerza va mucho más allá de ganar músculo o aumentar la fuerza pura. Beneficia a tu cuerpo y mente de múltiples formas:

  • Salud ósea: levantar peso estimula la formación ósea. Ayudando a prevenir la osteoporosis, especialmente con el paso de los años.
  • Metabolismo acelerado: al aumentar masa muscular, tu cuerpo quema más calorías incluso en reposo, facilitando el control del peso.
  • Mejora de la postura: fortalece músculos estabilizadores y evita desequilibrios que pueden provocar dolores o malas posturas.
  • Funcionalidad: hace que las tareas diarias, como cargar bolsas o subir escaleras, sean más fáciles y seguras.
  • Bienestar mental: libera endorfinas, reduce estrés y mejora el sueño.

2. Principios básicos para principiantes

Empieza con lo fundamental

Cuando comienzas, la clave es centrarte en la técnica y en ejercicios compuestos que trabajen varios grupos musculares a la vez. Movimientos como la sentadilla, el peso muerto o el press de pecho activan grandes cadenas musculares, generando mayor estímulo con menos tiempo.

Aprende la técnica antes de subir peso

No te preocupes por levantar mucho al principio. Es más importante dominar el movimiento para evitar lesiones y maximizar resultados a largo plazo. Puedes ayudarte de vídeos o espejos para corregir la postura. Aunque nosotros te recomendamos contar con la ayuda de un profesional, como los que encontrarás en The Wod Club.

Progresión gradual

Tu cuerpo necesita adaptarse al ritmo del entrenamiento, así que añade peso o repeticiones poco a poco. Por ejemplo, si haces 3 series de 10 y te quedan fáciles, sube ligeramente la carga o añade una serie extra.

Frecuencia y descanso

Entrenar fuerza 2-3 veces por semana está bien para principiantes. El descanso es vital: tus músculos crecen y se recuperan mientras descansas, no durante la sesión.

3. Estructura básica de una sesión para principiantes

Una sesión bien planificada maximiza beneficios y reduce riesgos:

  • Calentamiento (5-10 minutos): haz movilidad articular para preparar articulaciones (cuello, hombros, cadera, rodillas) y un poco de cardio suave como caminar rápido o saltos suaves para activar el sistema cardiovascular.
  • Ejercicios principales (30-40 minutos):
    • Sentadillas (3×10-12): trabajan piernas, glúteos y core. Mantén la espalda recta y baja hasta que tus muslos estén paralelos al suelo.
    • Flexiones o press de pecho (3×8-10): fortalecen pecho, tríceps y hombros. Si te cuesta, puedes apoyar las rodillas.
    • Remo con mancuernas o peso corporal (3×10): fortalece espalda y bíceps, fundamental para equilibrio muscular.
    • Peso muerto con mancuernas (3×10): activa cadena posterior (espalda baja, glúteos, isquiotibiales). Mantén la espalda neutra y mueve la cadera hacia atrás.
    • Plancha abdominal (3×30-45 seg): trabaja core y estabilizadores. Mantén el cuerpo alineado y el abdomen contraído.
  • Estiramientos (5-10 minutos): enfocados en piernas, pecho, espalda y core. Te ayudarán a mejorar flexibilidad y a reducir la tensión muscular.

4. Consejos para mantener la motivación y evitar lesiones

  • Registra tus progresos: anota peso, repeticiones y sensaciones. Ver avances motiva a seguir.
  • Escucha a tu cuerpo: un poco de fatiga es normal, pero dolor intenso no. Si algo duele, para y revisa la técnica.
  • Rutina constante: crea un hábito, pero sé flexible si algún día no puedes entrenar. Mejor hacerlo menos días con calidad que mucho mal hecho.
  • No te compares: cada cuerpo responde distinto y a ritmos diferentes. Lo importante es tu progreso personal.
  • Busca apoyo: entrenar con alguien puede mejorar tu técnica y compromiso.

5. Equipamiento básico para empezar

  • Mancuernas: ajustables o fijas, son muy versátiles para múltiples ejercicios.
  • Esterilla: para trabajar en el suelo con comodidad. Especialmente en abdominales o planchas.
  • Ropa cómoda y calzado: adecuados para moverte libremente y proteger tus pies.
  • Alternativa: usa tu peso corporal para ejercicios como sentadillas, flexiones o planchas si no tienes mancuernas.

6. ¿Cuándo es buen momento para avanzar?

Cuando controles bien la técnica y sientas que las series te resultan fáciles o poco desafiantes, toca progresar. Puedes:

  • Aumentar peso en las mancuernas.
  • Incrementar número de repeticiones o series.
  • Reducir tiempos de descanso entre series.
  • Añadir variaciones más complejas de los ejercicios.

Progresar es clave para seguir mejorando y evitar estancamientos.


En resumen, el entrenamiento de fuerza es accesible para todos y tiene beneficios que van mucho más allá del aspecto físico. Con paciencia, constancia y técnica, mejorarás tu salud, fuerza y bienestar general. Empieza hoy a entrenar con nosotros y disfruta del proceso. Disfruta entrenando en The Wod Club.

Close
CENTROS DE ENTRENAMIENTO
Horario

Lunes – Viernes:
09:00 – 21:00

Sábado:
09:00 – 14:00

Domingo Cerrado

SÍGUENOS EN REDES
WHERE